Conocida mi afición por las galletas, hoy os dejo una receta para hacer unas galletas que sirven para adornar muchos postres. Al ser galletas de sabor más bien neutro, finas y crujientes, son ideales para tomar con el te, o para acompañar una macedonia, una crema, una mouse o un helado. Se llaman galletas comodín porque las encuentro muy prácticas, realzan cualquier plato simple y le dan un toque original y sabroso.
No es difícil cocinar estas galletas, pero os aviso desde ahora que vais a tardar un tiempo. Sólo se pueden cocer 4 o 5 a la vez, que son las que caben en una bandeja de horno, así que debes estar preparado para ir poniendo y sacando galletas del horno durante un ratito.
Ingredientes:
- 110g de mantequilla
- 4 claras de huevo
- 100g de azúcar glass
- 75g de harina
- Un poco de vainilla
- Un poco de cacao
Preparación:
- En un bol se mezcla el azúcar glass con la vainilla y la harina. Se añade poco a poco la mantequilla fundida (previamente enfriada) y se bate bien con unas varillas.
- Se agregan las claras a la mezcla, una a una, y se baten bien hasta obtener una masa fina y liquida.
- Se separan 4 cucharadas de la masa y se les añade cacao al gusto, hasta obtener un color marrón bien oscuro.
- Se introduce la masa con cacao en una pequeña manga pastelera o en un canutillo de papel enrollado para tal fin.
- Se pone un papel vegetal encima de una placa de horno, se ponen cucharadas de la masa normal encima, y se extienden bien. A algunas de las cucharadas se les puede hacer un pequeño dibujo con la masa de chocolate.
- Se cuecen las galletas al horno, previamente calentado a 180ºC, durante unos 5 minutos, deben quedar crujientes.
- Se sacan las galletas del horno y se dejan enfriar encima de una rejilla. Si se les quiere dar alguna forma, como enrollarlas, se debe hacer justo cuando salen del horno y están calientes.
Si queréis adornarlas con otros colores, podéis sustituir el cacao por una gotita de colorante del color que más os guste.
A mi también me encantan las galletas 🙂
Me voy a armar de paciencia y probar de hacerlas.
Muchas gracias por la receta Laura!
Sara ya verás como el trabajo vale la pena 😉